Características Comunicación Agresiva

Comunicación C. Agresiva

La Comunicación Agresiva:

La comunicación agresiva está basada en estimar que nuestras ideas y deseos están por encima de la de los demás. De esta manera, las personas que utilizan un lenguaje agresivo se defienden de manera impositiva, incluso si esto supone vulnerar las normas éticas y los derechos de los demás.

Los efectos negativos de la comunicación agresiva son devastadores: 
  • hace a las personas más débiles
  • incapacidad de expresar y defender sus derechos
Utilizan este lenguaje las personas que expresan lo que sienten y lo que quieren a costa de los derechos y sentimientos de los demás, tendiendo a humillar y atacar cuando no se salen con la suya. Se fomentan los sentimientos de culpa y resentimiento.

En un ambiente de comunicación agresiva, la negociación y el diálogo quedan suprimidos.


La respuesta del Interlocutor agresivo:

La comunicación del interlocutor agresivo se caracteriza por realizarse o demasiado pronto o demasiado tarde provocando tensión en el receptor.

En el ámbito de la conducta no verbal destaca:
  • mirada fija y penetrante
  • voz demasiado alta
  • habla rápida
  • enfrentamientos frecuentes
  • abundan los gestos de amenaza
  • se adopta una postura intimidante
Ejemplos de conducta verbal agresiva:
  • deberías hacer...
  • no deberías hacer...
  • ten cuidado con eso, sino...
  • no me vale...
  • por qué esto no está hecho ya...?
  • ya tenía que estar hecho...
  • no me importa, aquí las cosas se hacen de esta manera...
  • así no vamos a ninguna parte...
  • yo lo siento mucho... pero tengo que deciros que no estoy ni mucho menos satisfecho con...
El estilo de lenguaje agresivo es muy frecuente en casos de Mobbin.

Recursos para contrarrestar el Lenguaje Agresivo:

El lenguaje agresivo es una práctica perniciosa para quien lo recibe. Existen leyes en la mayoría de los países que protegen a los empleados en casos de sufrir repetidos ataques de este tipo de lenguaje.

En el día a día nos podemos defender respondiendo de la siguiente forma. Frente a:
  • Tienes que... Es importante que... porque esto nos ayudará a...
  • Debes hacer... Es necesario que tengas en cuenta...
  • ¿por qué¡?.... Me gustaría conocer el motivo de...
  • tienes que hacer... Es importante que hagas... puesto que...
  • tú nunca haces... Algunas veces he observado que... es conveniente que...
  • tú siempre haces... Con frecuencia observo que... vamos a tratar de..
  • eso no es cierto... Entiendo y comprendo tu punto de vista... ahora bien...
  • ¡no vés?¡, te lo advertí¡ Vamos a tratar de que no vuelva a suceder.. 
versión 3 (02/10/2013)

El Lenguaje Asertivo


El Lenguaje Asertivo consiste en expresar lo que realmente uno piensa y desea de un modo directo, honesto y de manera educada.

Este tipo de comunicación es mucho más eficaz que el Lenguaje Pasivo o el Lenguaje Agresivo y nos lleva a crear un ambiente mucho más satisfactorio y apropiado.

Comunicarse con las personas de una manera asertiva, nos permite transmitir nuestras necesidades o deseos legítimos de una manera racional y madura sin por ello provocar molestias o malestar en la otra persona.

La asertividad es una herramienta necesaria y útil no solamente en el mundo laboral actual sino también en el ámbito personal y afectivo de la persona.

Características del Lenguaje Asertivo:
  • El lenguaje no verbal asertivo sería el siguiente:
  • Cuerpo firme pero sin rígidez. Postura relajada.
  • Establecer contacto visual.
  • Sonreír
  • No acercase en exceso a la otra persona.
  • Lenguaje verbal asertivo:
  • Me gustaría que...
  • Te necesito para...
  • Evitar disculparse con expresiones como:
    • Siento tener que pedirte esto, pero...
    • Si no te importase demasiado, me harías un favor si...
Caso Práctico de Comunicación Asertiva

Pasos para realizar un petición de forma asertiva:
  • Llame a la persona por su nombre.
  • Exprese su petición claramente
  • Explique las razones
  • Invite a hacer comentarios
  • Pregunte si necesita algo para cumplir la petición
  • Acuerde los detalles de cuándo necesitará lo solicitado
Ejemplo A:
  • (1) Ana, (2) necesito que me hagas un informe de ventas del 2004. (3) Me lo ha solicitado la dirección para la reunión de mañana y yo estaré fuera todo el día. (4) ¿Que te parece?. (5) Avisame si necesitas ayuda o alguna información. (6) Por favor, envíamelo por correo antes de las 10.
Ejemplo B:

Una de las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, para después pasar a expresar lo que necesitamos.
  • Mujer: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que preparar la lección para mañana y creo no medará tiempo."
  • Marido: "Los siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve tu."
  • Mujer: "Se que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Tu jefe debería de darse cuenta de eso y no cargarte con tantas tareas. Pero te pido el favor de que recojas los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar."
Es importante recordar que ser asertivo no significa tener que llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista sinceros y legítimos, sean estos correctos o no. Por supuesto, todos tenemos también derecho a equivocarnos.

versión 7 (21/09/2013)

El FeedBack en la Comunicación


El Feedback:

En el proceso de la Comunicación, el Feed-Back es toda aquella información que recoge el Emisor a través de los efectos que causa su mensaje en el Receptor. Esta información es muy útil y permite al Emisor conocer si su mensaje ha sido correctamente entendido y la repercusión que el mismo está teniendo en el Interlocutor. De esta forma puede adaptarse de una manera más efectiva a las necesidades del sujeto.

La utilización del Feed-Back sirve principalmente para aumentar la efectividad de la comunicación y es muy utilizado en la Escucha Activa.

Ejercicios de Elementos de Comunicación:

Ejercicio en el que se deben señalar: Emisor, Receptor, Mensaje, Referente, Canal, Código y Contexto en las opciones expuestas. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!

Ejercicio:
  • Pedro le dice a Ana por teléfono: "Tomaré el autobús de las 4h."
  • Pedro iba conduciendo por la carretera y observa una señal de Stop.
  • Juan salió  a pasear con su perro y por el camino apareció un perrito chiquitito. Cuando estuvieron cerca, el perro de Juan empezó a ladrarle agresivamente haciendo que el cachorrito huyera despavorido.

Teoría de la Comunicación:

La Escucha Activa, Objetivos

Comunicación Escucha Activa

La Escucha Activa:

La Escucha Activa es una Habilidad de la Comunicación que consiste en hacernos conscientes de lo que por una parte está diciendo la otra persona y por otra lo que realmente está tratando de comunicar. Es un proceso de Feedback mediante el cual damos a la persona que está hablando la información de que recibimos su mensaje correctamente y comprendemos su posición.

Los objetivos de la escucha activa se resumen en:
  • Dar la seguridad al interlocutor de que hemos recibido su mensaje y lo hemos comprendido perfectamente.
  • Motivamos al interlocutor a darnos más información.
  • Facilita la comunicación con la otra persona.
  • Establecemos vínculos de aprecio y afecto. El interlocutor nos valorará positivamente por la realización de esta práctica.
Métodos para lograr una Escucha Activa:
  • Observando atentamente al Interlocutor conseguiremos identificar el contenido de sus expresiones verbales y no verbales.
  • Conseguiremos identificar cuales son sus sentimientos en ese momento.
  • Alcanzar un nivel de Empatía adecuado, es decir ponerse en su piel para comprender mejor su situación y sus emociones. Es decir, transmitirle que lo entendemos
  • Adoptar una postura corporal activa
  • Mantener un buen contacto visual
  • Mostrar atención
  • Gestos de confirmación: asentir con la cabeza demostrando atención, etc.
  • Usar un tono de voz adecuado
  • Usar mensajes verbales de confirmación: "entiendo..." "ya veo..." "ajá..."
  • Demostrar que se ha entendido lo que comunica el interlocutor parafraseando alguna de las frases que ha pronunciado: "si no he entendido mal, has dicho que..." 
  • Evitar Interrumpir a la persona que está hablando 
  • Tratar de no emitir juicios 
  • No ofrecer ayuda prematuramente. Debemos dejar que la persona se exprese sin interrupciones. Cuando llegue el momento podremos ofrecerle nuestras soluciones si lo consideramos oportuno. 
  • Nunca rechazar los sentimientos de la otra persona.Rechazar los sentimientos de otra persona ayuda a no escuchar a la otra persona.

Barreras de la Comunicación

Comunicación Barreras

Las Barreras de la Comunicación son factores que afectan negativamente a la eficacia de la Comunicación y provocan además una serie de efectos no deseables:
  • Falta de colaboración y solidaridad entre individuos
  • Fomento de conflictos
  • Frustración
Las Barreras u Obstáculos de Comunicación más frecuentes son:

Uso de Lenguaje Inapropiado:
  • Diagnóstico: un lenguaje inapropiado dificulta la comprensión del mensaje

Perturbaciones o Interferencias:
  • Diagnóstico: las circunstancias ambientales como las interferencias actúan de barrera física e impide una comunicación eficaz.
  • Recomendación:
    • Asegurar un ambiente sin ruidos, interrupciones, distancia adecuada, etc.
    • Evitar elementos visuales o auditivos que impidan concentrarse en el mensaje
    • Emplear medios de comunicación adecuados
    Sobrecarga de Información:
    • Diagnóstico: la facilidad de acceso a la información que nos proporciona la tecnología (internet, telefonía...) nos impide distinguir lo realmente importante.
    • Recomendación
      • no bombardear con información irrelevante
      • mejorar la capacidad de síntesis
      • filtrar la información de manera adecuada
    Barreras Fisiológicas:
    • Diagnóstico: las deficiencias en el desarrollo del lenguaje, pronunciación, tartamudez, etc. dificultan la comunicación
    • Recomendación
      • Acudir a un especialista o logopeda
      • Ejercitar la voz y la pronunciación
    Barreras Psicológicas:
    • Recomendación
      • Evitar el uso de comentarios despectivos, sarcasmos, críticas, abuso de la autoridad, lenguaje manipulador, etc.
      • Evitar interrupciones en los turnos de palabra
      • Evitar la tendencia a juzgar en función de primeras impresiones (efecto Halo)
      • Incitar a la participación y propiciar la escucha activa
      • Crear un ambiente relajado que propicie el entendimiento y la empatía
    Barreras Culturales:
    • Diagnóstico: las diferencias sociales, ideológicas, de edad, de educación, etc. conllevan usos del  lenguaje también diferentes que dificultan la comunicación
    • Recomendación
      • Evitar el uso de comentarios despectivos, sarcasmos, críticas, abuso de la autoridad, etc.
      • Evitar interrupciones, incitar a la participación, fomentar la escucha activa
      • Crear un ambiente relajado que propicie el entendimiento
    versión 4 (15/05/2015)

    La Comunicación Eficaz

    Comunicación Comunicación Eficaz

    La Comunicación Eficaz:

    Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena comunicación debemos tener en cuenta una serie de factores. Para que el mensaje que queremos transmitir sea eficaz, este debe cumplir una serie de requisitos imprescindibles:
    • Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos. 
    • Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
    • Objetividad: la información transmitida por el Emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva. 
    • Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.
    • Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.

    Codificación y Decodificación en el Lenguaje


    En la Comunicación, el Mensaje se transmite del Emisor al Receptor mediante un proceso de Codificación y Decodificación que se describe a continuación:

    La Codificación:

    La Codificación consiste en que el Emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor.

    Ejemplo:
    • El Emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al Receptor empleando para ello signos fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a entender: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/
    Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:
    • Codificación del mensaje en Lenguaje Morse
    • Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar el mensaje "¡silencio!" al poner el dedo índice verticalmente delante de la boca
    • Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras)
    • Etcétera
    La Decodificación:

    La Decodificación consiste en que el Receptor convierte los signos que le llegan en un mensaje. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el Emisor trató de comunicar.

    Ejemplo:
    • El Receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/ . La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar el mensaje "Hola".
    En otro ejemplo, un alumno recibe un signo de su profesora (que tiene el dedo índice delante de la boca). El decodificarlo consiste en entender que ese gesto significa el mensaje de que tiene que estar en silencio y callado.

    Ejercicios de Elementos de Comunicación:

    Ejercicio en el que se deben señalar: Emisor, Receptor, Mensaje, Referente, Canal, Código y Contexto en las opciones expuestas. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!

    Ejercicio:
    • Pedro le dice a Ana por teléfono: "Tomaré el autobús de las 4h."
    • Pedro iba conduciendo por la carretera y observa una señal de Stop.
    • Juan salió  a pasear con su perro y por el camino apareció un perrito chiquitito. Cuando estuvieron cerca, el perro de Juan empezó a ladrarle agresivamente haciendo que el cachorrito huyera despavorido.

    Teoría de la Comunicación:

    Habilidades de Comunicación

    Comunicación

    Los seres humanos somos por naturaleza seres sociales, compartimos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Las habilidades de comunicación por lo tanto nos ayudan a mejorar nuestras relaciones interpersonales.

    Hablar en Público:

    Hablar en Público es una habilidad imprescindible para desarrollarse en los campos laboral y social. Aquí aprenderemos las técnicas necesarias para Hablar en Público:
    El Lenguaje Asertivo tiene como característica principal expresar lo que uno piensa, desea y necesita de un modo directo, honesto y apropiado.

    La Escucha Activa es la habilidad de comunicación que consiste en hacernos plenamente conscientes del Interlocutor.
      Las Barreras de la Comunicación son factores que afectan negativamente a la eficacia de la Comunicación y provocan además una serie de efectos no deseables (falta de colaboración y solidaridad entre individuos, conflictos, frustración...)

      Comunicación Interpersonal: 

      La Comunicación Interpersonal es el tipo de comunicación bidireccional en el cual se lleva a cabo un proceso de intercambio de información, sentimientos, emociones, etc. 

      La Comunicación Agresiva:

      La comunicación agresiva está basada en estimar que nuestras ideas y deseos están por encima de aquellos de los demás. Las personas que la utilizan se defienden de manera impositiva, incluso vulnerando las normas éticas y los derechos de los demás.

      Las Funciones del Lenguaje:

      El lenguaje se emplea para establecer una comunicación. En función del propósito de dicha comunicación existen diferentes Funciones o Usos del Lenguaje:
      Elementos del Sistema de Comunicación:

      En el proceso de la Comunicación intervienen una serie de elementos denominados Elementos del Sistema de Comunicación:
      • Emisor: es quien transmite un mensaje a alguien
      • Receptor: es quien recibe el mensaje que envía el emiso
      • Mensaje: es la información que el emisor envía al receptor
      • Referente: es de lo que trata el mensaje
      • Canal: es el medio empleado para comunicarse
      • Código: conjunto de signos utilizados para transmitir el mensaje
      • Contexto: situación en la que se produce la comunicación y que sirve para facilitar la comprensión del mensaje.
      Discursos Históricos:

      Los discursos de los personajes que hicieron historia constituyen una valiosísima herramienta para el estudio del contexto histórico en que se desenvuelven. Retoricas.com contiene una amplia colección de discursos clasificados según:
       
      Argumentos y Falacias:
      • Argumentos: su finalidad es convencer o influir a otras personas demostrando de manera lógica que lo que se afirma es la verdad o lo correcto.
      • Falacias: son argumentos en apariencia lógicos y verdaderos pero que realmente es falso y esconde engaños o mentiras.

      Los Marcadores Discursivos son palabras que nos ayudan a enlazar las ideas de nuestro discurso. Se clasifican en varios tipos y subtipos:
      • Estructuradores estructuran las ideas: Comentadores (pues, pues bien...), Ordenadores (en primer/segundo lugar...), Digresores: por cierto, a todo esto ... 
      • Conectores vincula dos partes del discurso: Aditivos (ademásincluso...), Consecutivos (entonces...), Contraargumentativos (en cambio...) 
      • Reformuladores Explicativos (o sea...), Rectificación (mejor dichor...), Distanciamiento (en todo caso...), Recapitulativos (en suma...)
      • Operadores Argumentativos condicionan el discurso a lo dicho: De refuerzo (de hecho...), De concreción (por ejemplo, en particular...)
      • Marcadores Conversacionales De evidencia (claro...), De aceptación (bueno, vale, ok...), De alteridad (hombre, mira, oye...), Metadiscursivos (bueno, eh, este...)

      Frases de Apoyo a la Comunicación:

      Cientos de Frases útiles para que incluyas en tus discursos:
      • Tengo la esperanza de que...
      • Son pilares fundamentales para...
      • Sea de una vez por todas realidad
      • Pero es evidente que estamos ante...
      • ...
      Los Vicios del Lenguaje:

      Los Vicios del Lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir:
      Técnicas de Negociación: 
      • El Poder de negociación 
      • Ejemplosde negociaciones
      • Elementos y tipos
      • Estrategia ganar-ganar 
      Ejercicios de Habilidades de Comunicación
      • Ejercicios de Modulación de la Voz
      • Ejercicios de Respiración y Vocalización
      • Ejercicios de Pronunciación
      • Comunicación escrita
      • Comunicación oral  
      • Comunicación política
      • Teoría de la comunicación
      • Tipos de lenguaje 
      Patologías y Desarrollo de la Comunicación:
      • Adquisición lengua materna
      • Afasia sensorial
      • Desarrollo lenguaje
      • Paramimia 
      • Patologías
      Estrategias de Comunicación:
      • Presentar un informe
       versión 7 (15/05/2015)

      El Contexto en Comunicación

      Comunicación Elementos Contexto

      Definición de Contexto:

      En Comunicación, el Contexto es el conjunto de circunstancias en las cuales se produce la Comunicación (lugar y tiempo, cultura del Emisor y el Receptor, etc.)

      Ejemplos de Contexto:
      • Mensaje sin contexto: "Juan Carlos regresó"no aporta la información necesaria para que podamos entender el mensaje.
      • Mensaje con contexto: "Juan Carlos regresó ayer de España para visitar a su familia" ahora el mensaje sí puede ser interpretado ya que incluye información sobre el contexto.
      Veamos algunos ejemplos más de contexto:
      • En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!"
        • Contexto: el examen
      • María le dice a su amiga Isabel por teléfono: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro"
        • Contexto: no está definido un contexto claro
      • Pedro va manejando su coche por la carretera y se para antes de un cruce justo donde está la señal de stop
        • Contexto: llegada a un cruce
      • Ana ve al otro lado de la avenida a su hermano José y le saluda agitando el brazo
        • Contexto: encuentro de Ana y José a distancia
      Elementos del Sistema de Comunicación: 
      • Emisor: es quien transmite un mensaje a alguien
      • Receptor: es quien recibe el mensaje que envía el emiso
      • Mensaje: es la información que el emisor envía al receptor
      • Referente: es de lo que trata el mensaje
      • Canal: es el medio empleado para comunicarse
      • Código: conjunto de signos utilizados para transmitir el mensaje
      • Contexto: situación en la que se produce la comunicación y que sirve para facilitar la comprensión del mensaje.
      Ejercicios de Elementos de Comunicación:

      Ejercicio en el que se deben señalar: Emisor, Receptor, Mensaje, Referente, Canal, Código y Contexto en las opciones expuestas. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!
      • Pedro le dice a Ana por teléfono: "Tomaré el autobús de las 4h."
      • Pedro iba conduciendo por la carretera y observa una señal de Stop.
      • Juan salió  a pasear con su perro y por el camino apareció un perrito chiquitito. Cuando estuvieron cerca, el perro de Juan empezó a ladrarle agresivamente haciendo que el cachorrito huyera despavorido.

      Teoría de la Comunicación:

      versión 8 (13/04/2017)