Ejemplos de Anáfora


Definición de Anáfora:

La Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos: 
  • ¡Oh noche que guiaste! 
    ¡oh noche amable más que el alborada!
    ¡oh noche que juntaste! 
    San Juan de la Cruz
La Anáfora tiene la función de crear ritmo y sonoridad en la expresión a la vez que  enfatiza una idea que se quiere remarcar. También muy útil si queremos hacer recordar una palabra o idea por lo que se emplea mucho en publicidad.

La Anáfora pertenece al grupo de figuras de Dicción. Etimológicamente proviene del griego "ana" (repetición, similitud) y "pherein" (trasladar).

La figura contraria a la Anáfora es la Epífora (repetición de palabras al final de frases o versos): "de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones..."

Ejemplos de Anáfora:
  • Temprano levantó la muerte el vuelo
    temprano madrugó la madrugada
    temprano estás rondando por el suelo
    No perdono a la muerte enamorada
    no perdono a la vida desatenta
    no perdono a la tierra ni a la nada
  • Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...
  • La niña no ríe. La niña no llora
  • Mientras las ondas de la luz al beso
    palpitaban encendidas;
    mientras el sol las desgarradas nubes
    del fuego y oro vista;
    mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
    mientras haya en el mundo primavera
    ¡Habrá poesía!
  • Por la honra no come el que tiene gana donde le sabría bien. Por la honra se muere la viuda entre dos paredes. Por la honra, sin saber qué es hombre ni qué es gusto, se pasa la doncella treinta años casada consigo misma. Por la honra, la casada le quita a su deseo cuanto pide. Por la honra pasan los hombres el mar. Por la honra mata un hombre a otro. Por la honra gastan todos más de lo que tienen.
  • Dale al aspa, molino
    hasta nevar el trigo
    dale a la piedra, agua
    hasta ponerla mansa
    dale al molino, aire
    hasta lo inacabable
    dale al aire, cabrero
    hasta que silbe tierno
    Miguel Hernández
  • Lucharemos en las playas, lucharemos en los aeródromos, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas, nunca nos rendiremos. Winston Churchill
Ejercicios de Anáfora:

Ejercicio 1: Encontrar las tres Anáforas escondidas:
  • en el mar hay una torre, en la torre una ventana y en la ventana una niña
  • cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no tengo hambre
  • todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen a una mesa, todas comían de un pan
  • bésame con besos de tu boca
  • el mar es azul, el mar es inmenso, el mar es azul
  • del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada...
  • aquí fue Troya, aquí mi desdicha
  • Hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto
  • no fue poco lo que hablaron

Ejercicio 2: ¿Serías capaz de dar un par de ejemplos más de Anáfora? Te animamos a que los compartas abajo en los comentarios.

Aventura de las Figuras Retóricas:

Nuestro protagonista, Metáforo, se dispone a afrontar numerosos retos que pondrán a prueba sus conocimientos. ¿Le ayudarás a superarlos y lograr la victoria final?

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
 ... dar a entender lo contrario de lo que se dice
 ... la relación de semejanza de un término real con otro imaginario 
 ... atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:

6 comentarios :

  1. Buenas noches. Yo tengo una duda. ¿La palabra anáfora tiene relación con anagnórisis? ¿Es decir, en amabas palabras el prefijo "ana" tiene que ver con el vovler sobre algo? En el caso de la anáfora es esa repeición o similitud. ¿Y en la anagnórisis sería como vovler sobre algo que se sabía, un vovler sobre sí mismo para darse cuenta de algo? ¿Puede ser como un volver sobre el conociemiento y así tenern el reconocimiento?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. obhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

    ResponderEliminar
  3. Gracias muy buenos sus aportes en el área de lenguaje. Tengo una duda con la letra de la canción"Borracha" de Mister Black ¿hay anáfora o paralelismo? Agradezo me den respuesta.

    ResponderEliminar

¡Tu opinión importa! Aquí te invitamos a dejar tu mensaje. También puedes contactar con el equipo a través de admin@retoricas.com