Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos. Mostrar todas las entradas

Ejemplos de Polipote

Figuras Retóricas de Dicción Polípote

Definición de Derivación:
 
El Políptoton, Polípote, Figura Etimológica o Derivación es una misma Figura Retórica que consiste en la repetición de una misma palabra con diferentes morfemas flexivos (masculino, femenino, singular, plural, modo verbal...)

La Derivación pertenece al grupo de las figuras de dicción.

Ejemplos de Derivación:
  • No me mires, que miran
    que nos miramos;
    miremos la manera
    de no mirarnos.
    No nos miremos
    y, cuando no nos miren,
    nos miraremos
  • ¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?
  • Lo que queremos nos quiere,
    aunque no quiera querernos
  • Si por pensar enojaros
    pensase no aborresceros,
    pensaría en no quereros
    por no pensar desamaros;
    más pensando en mi tormento,
    sin pensar por dónde vo,
    pienso que mi pensamiento
    no piensa que pienso yo.
    Francisco López de Villalobos ( 1473-1549)
  • Amigo de sus amigos.
  • Como se mudan los vientos,
    como se mudan los ramos,
    que, desnudos en invierno,
    se visten en el verano,
    mudaremos nuestros bailes
    por puntos y a cada paso,
    pues mudarse las mujeres
    no es nuevo ni extraño caso (…)”.
    Cervantes, La elección de los alcaldes
  • ¡Vive Dios, que la he de ver!
    Vereis la mayor belleza
    que los ojos del rey ven

    Tirso de Molina
  • Dos caballeros que vivían con el infante don Enrique eran entramos muy amigos e posaban siempre en una posada".
    Don Juan Manuel, El conde Lucanor
  • Temprano madrugó la madrugada.
  • Y a solas su vida pasa,
    ni envidiado ni envidioso.
  • Jorge Luis Borges sabe poco de tangos e ignora su ignorancia, actitud usual entre ignoran­tes.
Ejercicios de Derivación:

En el siguiente listado se esconde una figurade Derivación. Una vez encontradas, pulsa el botón "Ver solución" para comprobar si has acertado. ¡Suerte!
  • Cuando se toca con las manos el vacío, el hueco
  • Tus cabellos de oro
  • Rosa rosada y divina como una rósea ilusión
  • Quien tiene un amigo, tiene un tesoro
  • Tus labios son pétalos perfumados

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Síncopa

Figuras Retóricas Síncopa

Definición de Síncopa:

La Síncopa es un proceso que consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. Ocurre generalmente en el lenguaje coloquial (cantado→cantao).

La síncopa es responsable de muchos procesos de evolución de las lenguas, incluido el español desde el latín: comparare; comprar.

Tipos de Síncopa
  • Síncopa en fonemas vocálicos: (collocare → colgar, límitem → linde) 
  • Síncopa en fonemas consonánticos: (integrum → entero)
  • Síncopa en sílabas completas: (recitare → rezar)
Ejemplos de Síncopa
  • cantado → cantao
  • collocare → colgar
  • límitem → linde
  • integrum → entero
  • recitare → rezar
  • parábola → palabra
  • quomodo → como
  • fémina → hembra
Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Circunloquio

Figuras Retóricas Perífrasis

Definición de Perífrasis:

La Perífrasis (o Circunloquio) es una figura retórica que consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto. Su función es evitar una expresión estereotipada o común, utilizando palabras que la evocan sin citarla expresamente.

La Perífrasis pertenece al grupo de las Figuras Semánticas.
Ejemplo de Perífrasis:
  • Decir "La ciudad eterna" en lugar de decir "Roma"
  • Decir "Tenía un ojo sin luz, de nacimiento" en lugar de decir "era tuerto"
  • "El techo del mundo" (Everest)   
  • "El rey de la selva, o de los animales" (el león)
  • "El Supremo Hacedor" (Dios)
  • "El abajo firmante" (nombre propio de la persona que firma)
  • "Doméstico del sol" (el gallo)
Ejercicios de Perífrasis:

En el siguiente listado se esconden una figura de Perífrasis. Una vez encontrada, pulsa el botón "Ver solución" para comprobar si has acertado. ¡Suerte!
  • Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que tengo comida no tengo hambre
  • Mi padre salió de la cárcel acompañado pordoscientos  cardenales
  • Tolerancia cero
  • La ciudad de la luz, París
  • Yo tengo mi corazon; tú, los sueños con que sueñas;
    yo, fuerza para vivir;
    tú, la de construir estrellas

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Parodia

Figuras Retóricas Parodia

Definición de Parodia:

La Parodia es una figura retórica que consiste en la imitación burlesca del estilo de la obra de un determinado autor.

Ejemplos de Parodia:
  • ¿Qué es poesía? Dices
    mientras clavas en mi pupila
    tu pupila marrón.
    ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
    Poesía soy yo.
    Parodia de Bécquer
  • Hoy ni cielos ni tierra me sonríen,
    hoy comprendo mi gran estupidez.
    hoy la he visto, la he visto e iba con otro…
    ¡Me cago en diez!
    Parodia de Bécquer
  • Vivo sin vivir en mí,
    y tan alta vida espero,
    que mientras muero o no muero
    me estoy haciendo pipí
    Parodia de Santa Teresa de Jesús
Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas: