Mostrando entradas con la etiqueta Definición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Definición. Mostrar todas las entradas

Ejemplos de Síncopa

Figuras Retóricas Síncopa

Definición de Síncopa:

La Síncopa es un proceso que consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. Ocurre generalmente en el lenguaje coloquial (cantado→cantao).

La síncopa es responsable de muchos procesos de evolución de las lenguas, incluido el español desde el latín: comparare; comprar.

Tipos de Síncopa
  • Síncopa en fonemas vocálicos: (collocare → colgar, límitem → linde) 
  • Síncopa en fonemas consonánticos: (integrum → entero)
  • Síncopa en sílabas completas: (recitare → rezar)
Ejemplos de Síncopa
  • cantado → cantao
  • collocare → colgar
  • límitem → linde
  • integrum → entero
  • recitare → rezar
  • parábola → palabra
  • quomodo → como
  • fémina → hembra
Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Circunloquio

Figuras Retóricas Perífrasis

Definición de Perífrasis:

La Perífrasis (o Circunloquio) es una figura retórica que consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto. Su función es evitar una expresión estereotipada o común, utilizando palabras que la evocan sin citarla expresamente.

La Perífrasis pertenece al grupo de las Figuras Semánticas.
Ejemplo de Perífrasis:
  • Decir "La ciudad eterna" en lugar de decir "Roma"
  • Decir "Tenía un ojo sin luz, de nacimiento" en lugar de decir "era tuerto"
  • "El techo del mundo" (Everest)   
  • "El rey de la selva, o de los animales" (el león)
  • "El Supremo Hacedor" (Dios)
  • "El abajo firmante" (nombre propio de la persona que firma)
  • "Doméstico del sol" (el gallo)
Ejercicios de Perífrasis:

En el siguiente listado se esconden una figura de Perífrasis. Una vez encontrada, pulsa el botón "Ver solución" para comprobar si has acertado. ¡Suerte!
  • Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que tengo comida no tengo hambre
  • Mi padre salió de la cárcel acompañado pordoscientos  cardenales
  • Tolerancia cero
  • La ciudad de la luz, París
  • Yo tengo mi corazon; tú, los sueños con que sueñas;
    yo, fuerza para vivir;
    tú, la de construir estrellas

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Parodia

Figuras Retóricas Parodia

Definición de Parodia:

La Parodia es una figura retórica que consiste en la imitación burlesca del estilo de la obra de un determinado autor.

Ejemplos de Parodia:
  • ¿Qué es poesía? Dices
    mientras clavas en mi pupila
    tu pupila marrón.
    ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
    Poesía soy yo.
    Parodia de Bécquer
  • Hoy ni cielos ni tierra me sonríen,
    hoy comprendo mi gran estupidez.
    hoy la he visto, la he visto e iba con otro…
    ¡Me cago en diez!
    Parodia de Bécquer
  • Vivo sin vivir en mí,
    y tan alta vida espero,
    que mientras muero o no muero
    me estoy haciendo pipí
    Parodia de Santa Teresa de Jesús
Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Amplificación

| Listado de Figuras Retóricas | Figuras en Literatura | Juegos y Ejercicios |

Definición de Amplificación:

La Amplificación es una Figura Retórica que consiste en intensificar el sentido y valor de lo narrado mediante una enumeración de los hechos.

Es una Figura Retórica relacionada con la Enumeración.

Ejemplos de Amplificación:

1. "¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción… "

Calderón de la Barca
ver más Figuras Retóricas en Calderón de la Barca


2. "No hubo príncipe en Sevilla
que comparársele pueda,
ni espada como su espada
ni corazón tan de veras.
Como un río de leones
su maravillosa fuerza,
y como un torso de mármol
su dibujada prudencia.
Aire de Roma andaluza
le doraba la cabeza
donde su risa era un nardo
de sol y de inteligencia.
¡Qué gran torero en la plaza!
¡Qué buen serrano en la sierra!
¡Qué blando con las espigas!
¡Qué duro con las espuelas!
¡Qué tierno con el rocío!
¡Qué deslumbrante en la feria!
¡Qué tremendo con las últimas
banderillas de tiniebla!"

F. García Lorca, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
ver más Figuras Retóricas en Lorca


3. "Todo en ella encantaba, todo en ella atraía, su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar... El ingenio de Francia de su boca fluía... Quien la vio no la pudo ya jamás olvidar.. "

A.Nervo


4. A la tal mensajera nunca le digas maça;
bien o mal como gorgee, nunca le digas picaça,
señuelo, cobertera, almadana, coraça,
altabal traïnel, cabestro nin almohaça,
garavato nin tía, cordel nin cobertor,
escofina, avancuerda, <... > nin rascador,
pala, aguzadera, freno nin corredor,
nin badil nin tenazas nin anzuelo pescador,
canpana, taravilla, alcahueta nin porra,
xáquima, adalid nin guía nin handora;
nunca le digas trotera, aunque por ti corra;
creo que, si esto guardares, que la vieja te acorra. 


(Juan Ruiz, Arcipreste de Hita) 

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:

Ejemplos de Sinonimia

Figuras Retóricas Sinonimia

Definición de Sinonimia:

La Sinonimia es una figura retórica que consiste en la acumulación reiterada de sinónimos. Su objetivo es aumentar la precisión descriptiva.

La Sinonimia es una figura de acumulación perteneciente al grupo de figuras de dicción.

Ejemplos de Sinonimia:
  • La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado... se presenta de distinta manera a los ojos de los escritores.
    Pío Baroja
  • ¡Mentira¡ No tengo ni dudas, ni celos, 
    ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos... 
  • Me siento, me arrellano y me repantigo.
  • ...
¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.

Ejercicios de Sinonimia:

Ejercicio 1: Encontrar las dos figuras de Sinonimia escondidas:
  • Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que tengo comida no tengo hambre
  • Cuando se toca con las manos el vacío, el hueco
  • Tus cabellos de oro
  • El sol, el astro rey ilumina con desesperación
  • Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero
  • Haz bien y no mires a quién

Ejercicio 2: ¿Serías capaz de dar un par de ejemplos más de Sinonimia? Te animamos a que los compartas abajo en los comentarios.

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas: