El Referente en Comunicación

Comunicación Elementos Referente

El Referente:

Dentro de la Comunicación, el Referente es la realidad a la que se refiere el mensaje, es decir, es la realidad que es percibida gracias al mensaje. 

Ejemplos de Referente:
  • Esta mesa es vieja:
    • Mensaje: "esta mesa es vieja"
    • Referente: "la mesa"
  • Juan le dice a María: "haz los deberes":
    • Mensaje: "haz los deberes"
    • Referente: "los deberes"  
  • En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!"
    • Mensaje: "¡Dame la respuesta a la segunda pregunta por favor!"
    • Referente: la respuesta que Juan desconoce
  • María le dice a su amiga Isabel por teléfono: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro"
    • Mensaje: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro"
    • Referente: la fiesta de cumpleaños

Elementos del Sistema de Comunicación:
  • Emisor: es quien transmite un mensaje a alguien
  • Receptor: es quien recibe el mensaje que envía el emiso
  • Mensaje: es la información que el emisor envía al receptor
  • Referente: es de lo que trata el mensaje
  • Canal: es el medio empleado para comunicarse
  • Código: conjunto de signos utilizados para transmitir el mensaje
  • Contexto: situación en la que se produce la comunicación y que sirve para facilitar la comprensión del mensaje.
Ejercicios de Elementos de Comunicación:

Ejercicio en el que se deben señalar: Emisor, Receptor, Mensaje, Referente, Canal, Código y Contexto de las diferentes opciones expuestas. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!

Ejercicio:
  • Pedro le dice a Ana por teléfono: "Tomaré el autobús de las 4h."
  • Pedro iba conduciendo por la carretera y observa una señal de Stop.
  • Juan salió  a pasear con su perro y por el camino apareció un perrito chiquitito. Cuando estuvieron cerca, el perro de Juan empezó a ladrarle agresivamente haciendo que el cachorrito huyera despavorido.

Teoría de la Comunicación:

Ejemplos de Perogruyo

Figuras Retóricas Perogruyo

Definición de Perogruyo:

El Pleonasmo, Perogruyo, Batología o Redundancia es una figura retórica que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir. Se emplea para dar fuerza al mensaje:
  • ¡Cállate la boca! "la boca" ya está implícito en la orden "cállate"
El Pleonasmo es una figura de acumulación perteneciente al grupo de figuras de dicción. Es una figura derivada de la Tautología.

Ejemplo de Pleonasmo:
  • Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta → es un pleonasmo ya que la justicia siempre es justa y recta. 
  • Bésame con besos de tu boca
  • Subir arriba
  • Salir afuera
  • Entrar adentro
  • Bajar abajo
  • Verla con mis propios ojos
  • Aplaude con las manos
  • Barriendo con la escoba
  • Calzar el zapato
  • Cuchillo para cortar
  • Descargar la carga
  • Dentífrico para dientes
  • Regalo gratis
  • Repetir de nuevo
  • Repetir otra vez
  • Regla para medir
  • Réplica exacta
  • Supuesto hipotético
  • Se acaba de acabar
  • Sombrero para la cabeza
  • Testigo presencial
  • Volver a repetir
  • Ven aquí
Ejercicios de Pleonasmo:

En el siguiente listado se esconden varias figuras de Pleonasmo. Una vez encontradas, pulsa el botón "Ver solución" para comprobar si has acertado. ¡Suerte!
  • Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que tengo comida no tengo hambre
  • Volar por el aire
  • ¿Por qué este inquieto abrasador deseo?
  • Año de nieves, año de bienes
  • Claramente obvio
  • Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime... 
  • Tus cabellos de oro
  • Silla para sentarse
  • Quien tiene un amigo, tiene un tesoro
  • Lentes para ver
  • Tus labios son pétalos perfumados

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:

Ejemplos de Cesura

Definición y Ejemplos de Cesura:

La Cesura puede referirse a:
  • Figura Retórica consistente en crear una pausa en el discurso de manera que se genere incertidumbre, misterio, reflexión o dramatismo esperando a que el orador continúe su exposición:
    • Y todo lo que os acabo de comentar, ¿sabéis por qué os lo digo?... (pausa)...
    • Mozart ¡oh, (pausa) cómo tu música me hace volar!
  • Licencia poética en la que dentro de un verso se produce una pausa dividiéndolo en dos partes llamadas hemistiquios. Es propio de versos de once o más sílabas. La Cesura se puede emplear para: realizar una pausa para poder respirar, impedir sinalefas, crear misterio, reflexión o dramatismo o ajustar la métrica del verso. Veamos algún ejemplo:
    • "Lanzóse el fiero bruto (pausa) con ímpetu salvaje,
      ganando a saltos locos (pausa) la tierra desigual
      salvando de los brazos (pausa) el áspero ramaje
      a riesgo de la vida (pausa) de su jinete real."
    • Es algo formidable (pausa) que vio la vieja raza:
      robusto tronco de árbol (pausa) al hombro de un campeón
      salvaje y aguerrido, (pausa) cuya fornida maza
      blandiera el brazo de Hércules, (pausa) o el brazo de Sansón.

      Por casco sus cabellos, (pausa) su pecho por coraza,
      pudiera tal guerrero, (pausa) de Arauco en la región,
      lancero de los bosques, (pausa) Nemrod que todo caza,
      desjerretar un toro, (pausa) o estrangular un león.

      Anduvo, anduvo, anduvo. (pausa) Le vio la luz del día,
      le vio la tarde pálida, (pausa) le vio la noche fría,
      y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

      "¡El Toqui, el Toqui!", (pausa) clama la conmovida casta.
      Anduvo, anduvo, anduvo. (pausa) La Aurora dijo: "Basta",
      e irguióse la alta frente (pausa) del gran Caupolicán.

      Rubén Darío
Etimológicamente, la palabra Cesura proviene del latín "caesura" que significa cortadura.

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Cronolecto

Figuras Retóricas Cronolecto

Definición de Cronolecto:

El Cronolecto consiste en las variaciones en el uso de la lengua en relación con circuns­tancias temporales o generacionales .

Diferentes tipos de Cronolecto pueden ser:
  • actual
  • arcaico
  • infantil
  • adolescente
  • adulto
Ejemplos de Cronolecto:
  • Por ejemplo, un adolescente podría decir “perdón, estoy recolgado”, mientras que un adulto, “perdón, estoy distraído” 
Ejercicios de Cronolecto:

Ejercicio en el que se deben señalar las definiciones correctas de cronolecto y señalar las palabras implicadas. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución". ¡Suerte!
  • Madre: - ¡Cómo mola!, Hija: - Es muy divertido
  • Hija: ¡Cómo mola!, Madre: Es muy divertido
  • (Año 1970) El colectivo gay de San Francisco
  • (Año 2000) El colectivo gay de San Francisco
  • (Año 2000) El colectivo homosexual de San Francisco
  • (Juan, 50 años) - Mis viejos están en casa
  • (Juan, 50 años) - Mis padres están en casa
  • (Julia, 15 años) - Mis viejos están en casa

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas:


Ejemplos de Figuras Intencionales

Figuras Retóricas Intencionales

Figuras Oblicuas:

Las figuras oblicuas o intencionales designan de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado. Constituyen la frontera con los tropos.

Clasificación de las Figuras Oblicuas:

Las figuras oblicuas son las siguientes: 

Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Metáforo, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor, jura por su vida rescatarla sana y salva...

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:

OpcionesTu elección
dar a entender lo contrario de lo que se dice
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados

Figuras Retóricas más Buscadas: