Argumentos y Falacias → Listado
Los Argumentos:
Los argumentos tienen el objetivo de convencer o influir a otras personas demostrando de manera lógica que lo que se afirma es la verdad o lo correcto. Etimológicamente,  "argumento" proviene del latín "argumentum" (conjugar).
Para que un argumento sea eficaz, las ideas expuestas deben ser consistentes y coherentesy estar formado por:
- Premisas: son proposiciones (enunciados que afirman o niegan algo) y que pueden ser tanto verdaderas como falsas.
 - Conclusión: resultado de un razonamiento empleando las premisas anteriores.
 
Ejemplo de argumento:
- (Premisa) Todos los hombres son mortales
(Premisa) Sócrates es hombre
(Conclusión) Por lo tanto Sócrates es mortal 
Un argumento no tiene porqué ser verdadero, simplemente que su estructura sea lógica: 
- (Premisa) Rocío es una bella actriz
(Premisa) Mi amiga se llama rocío
(Conclusión) Por lo tanto mi amiga es una bella actriz 
Las Falacias: 
Una falacia es un argumento en apariencia lógico y verdadero pero que realmente es falso y esconde engaños o mentiras. Etimológicamente proviene del latín "fallacia". Existen multitud de tipos de Falacias, a continuación las más conocidas:
- Ad Hominem (contra el hombre): ataca a la persona que emite el argumento desacreditándole para que los demás no lo tengan en consideración:
 
- Usted no puede decir que mi acción es inmoral porque ha estado en la cárcel
 - La filosofía de Nietzsche es errónea, porque este acabó loco
 
- Ad Ignorantiam (a la ignorancia): falacia que afirma que algo es verdad solo porque hasta el momento no se ha podido probar que es falso (o viceversa):
 - No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto Dios existe
 - Nadie ha demostrado que hay vida en otros planetas, luego no la hay
 - Debe haber fantasmas ya que nadie ha demostrado que no los hay
 
- Ad Verecundiam (dirigido al respeto o a la autoridad): se alude al prestigio de la persona que emite el argumento y se critica a quien lo discuta:
 - Pero tiene que ser verdad porque lo ha dicho la tele
 - La homeopatía es eficaz ya que conozco médicos que la recomiendan
 
- Ad baculum (que apela a la fuerza o al temor): sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza o en la amenaza pero sin aportar razones:
 
- Lo tienes que hacer porque aquí se hace lo que yo diga
 - Si no usas tu cinturón de seguridad, la policía te multará   
 - ¡O dejas de discutir y te callas de una vez, o te castigo!
 
- Ad Populum (dirigido al pueblo): responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general:
 
- ¡Vamos a ver la película, está siendo un éxito de ventas!
 - Todo el mundo defrauda impuestos ¿quieren condenarme por haberlo hecho yo solo una vez y en tan poca cantidad?
 
- Petitio Principii (petición de principio o argumentación circular): ocurre cuando la conclusión del argumento, se encuentra implícita entre las premisas:
 
- Yo siempre digo la verdad. Por lo tanto, yo nunca miento.
 - Afirmación del consecuente: consiste en suponer que afirmando al antecedente estamos autorizados a afirmar el consecuente: 
- Si llueve, entonces la calle se moja.
La calle está mojada
Por lo tanto, tiene que haber llovido → esta conclusión no tiene que ser necesariamente cierta. Podría suceder que alguien la mojara con una manguera. - La gente honrada está en libertad. Yo estoy en libertad. Por lo tanto, soy honrado
 
 - Si llueve, entonces la calle se moja.
 
- Negación del Antecedente: consiste en suponer que negando al antecedente estamos autorizados a negar el consecuente:
 - Si llueve el suelo se moja
No ha llovido
Por lo tanto el suelo tiene que estar seco → es falso ya que alguien pudo haberlo regado 
- Falacia del hombre de paja o del espantapájaros: se caricaturizan los argumentos del oponente, tergiversándolos o exagerándolos:
 
- A: Creo que es malo que los adolescentes vayan solos de vacaciones
B: Dejarlos encerrados en casa perjudica su desarrollo emocional - A: Creo que es malo que los niños salgan solos a altas horas de la noche
B: ¿Acaso van a volverse sádicos, drogadictos y violadores? 
- Ad Antiquitatem (apelación a la tradición): que implica que si algo viene haciendose desde hace mucho tiempo, es porque es verdadero y correcto:
 
- Las mujeres deben quedarse en casa porque así se ha hecho siempre
 - Compra ese producto. Ellos lo llevan fabricando durante mucho tiempo.
 
- Ad Consequentiam (dirigido a las consecuencias): implica responder un argumento refiriéndose a las posibles consecuencias del mismo.
 
- El presidente no ha robado fondos del Estado. Si lo hubiera hecho perdería las elecciones.
 - No trabaja mucho. Sino ganaría más dinero.
 
- Ad Crumenam (apelación a la riqueza): afirma que algo es cierto porque quien lo propone es rico. Veamos algunos ejemplos de esta falacia:
 
- - Este hombre es un estúpido- ¿Estúpido? ¡Pero si está ganando más que tú!
 
- Si es caro, es que es mejor
 
- Ad Nauseam: consiste en convencer a alguien de que algo es cierto repitiéndolo constantemente. Es conocida la frase del nazi Joseph Goebbels, "una mentira mil veces repetida se convierte en una verdad"
 
- Ad Novitatem (apelación a la novedad): sostiene que una idea es correcta o mejor simplemente por ser más moderna. Es muy utilizada en publicidad:
 
- Le ofrecemos la última novedad en productos para perder peso
 
- Ad Silentio (argumento desde el silencio): consiste en considerar que el silencio de un ponente sobre una materia es ignorante sobre ella:
- - ¡No pienso decírtelo!
 
- - ¡Si dices eso es porque no lo sabes!
 
 
- Falso dilema: se presentan dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen más opciones alternativas:
 - ¿Reelegirá usted al partido en el gobierno, o le dará alas al desempleo?
 - ¿Está usted con nosotros, o con las fuerzas del mal?
 - Tu Quoque (tú también): se replica una argumentación en la que somos acusados de algo, acusando al contrario de lo mismo. Es tipo de falacia ad hominem:
 - ¿Cómo puede usted hablar de corrupción si cuando ustedes gobernaban cada día descubríamos un nuevo caso de corrupción?
 - Ad Misericordiam: consiste en ganar la simpatía del oponente presentándose como persona digna de misericordia:
 - Yo no maté a mi marido, ¡déjenme de acusarme, ya sufro bastante con su ausencia!" (dicho en un tribunal de justicia)
 - Sí ha sido condenado por cometer el delito pero no debe ir a la cárcel, tiene ya 70 años y sufre achaques.
 - Falacia de la Pregunta Compleja, de las Muchas Preguntas o Plurium Interrogationum: consiste en realizar una pregunta que presupone algo que no ha sido probado: 
- ¿Todavía golpea usted a su esposa? → responder sí o no significaría afirmar que la persona efectivamente ha golpeado a su esposa en el pasado ya que el hecho está implícito en la pregunta
 
 
- Falacia de la Ambigüedad o Anfibología: emplear premisas cuya formulación es errónea ya que su significado es ambigüo y puede tener varios significados:
 - la muerte es el fin de la vida, por lo tanto, la vida debe tener como fin la muerte → se juega con la ambigüedad del significado de la palabra "fin"
 - El novio de Elena está loco. Por lo tanto la debe de amar con locura.
 
espectacular!!
ResponderEliminarFalta un tipo de falacia muy importante y popular, la del intercambio de niveles de disputir, e.i. explanar una cosa en un nivel más o menos alto que el nivel del explanandum'. E.g. 'La huelga laboral puede ser reducida a las frustraciones de los trabajadores individuales' o 'La arrogancia de este pólitico es el resultado de la complacencia de la élite'.
EliminarCreo que se podría considerar como una combinación de falacias, algo que también es muy popular e importante en estos tiempos de "posverdad". Las falacias combinadas serían la de composición (todo rico es arrogante y todo pobre es un frustrado), la de falsa equivalencia (Hitler tenía un perro, yo tengo un perro, yo soy nazi) y una especie de inversión de las falacias ad Lazarum y ad crumeram; es decir, "los trabajadores no tienen razón porque son pobres" y "el político no tiene razón porque es rico".
Eliminardatos para citar?
ResponderEliminarEsta es una excelente página sobre temas que todos deberían conocer.
ResponderEliminar